lunes, 6 de abril de 2015


La Educación Especial

LA EDUCACIÓN ESPECIAL 

La Educación Especial ha ido evolucionando como disciplina del conocimiento a escala mundial, Venezuela, no se a quedado atrás en la formación de profesionales en esta área de la educación, formando a docente especialista, como parte del grupo de profesionales que requiere el Sistema Educativo Nacional.
En Venezuelala Educación Especial,  plantea la aplicabilidad de un Modelo Educativo acorde con las necesidades del estudiante discapacitado, por lo tanto este Modelo  debe tomar en cuenta que el educando, es un ente pasivo, receptor-memorista que aprenderá una serie de conocimientos establecidos en el programa educativo regular, para alcanzar el mismo nivel y cumplir con las mismas exigencias fijadas para la población escolar, así se busca ubicarlo a la par del estudiante regular.
     Para poder alcanzar este nivel, es necesario que dicho instrumento  sea aplicado por profesionales capacitados, en campo de  la EducaciónEspecial, los cuales  deben poseer de las siguientes cualidades:
-       La flexibilidad de actuación en situaciones inestables.
-       La disponibilidad permanente para los cambios paradigmáticos. Y
-       Un carácter cooperativo en todas las instancias.

ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

https://www.youtube.com/watch?v=BhheUpOB640&list=PLUcROd2z8rOKSz0xqOwk26NK1Omx1xnr0https://www.youtube.com/watch?v=BhheUpOB640&list=PLUcROd2z8rOKSz0xqOwk26NK1Omx1xnr0
En épocas remotas las personas con necesidades especiales eran consideradas “anormales” y discriminadas por su condición. Gracias a personas que tomaron la iniciativa de desarrollar acciones para su atención, fueron atendidas en forma principalmente asistencial. También dicha atención variaba según la concepción que se maneja de la problemática de la persona, por lo cual varió dependiendo del tiempo y lugar.
Por ejemplo revisemos la atención que se brindó a las personas sordas. Entre los pioneros en dedicarse a la atención de las personas con necesidades especiales encontramos en el área de los sordos a el Fray Ponce de León, monje Benedicto del siglo XVI, en España. Es considerado el primer maestro de sordos.
También encontramos a Juan Pablo Bonet (1579-1633) que se dedicó a enseñar lectura y escritura a los sordos y a difundir por primera vez en España la dactilografía.
Montaigne(siglo XVI) en Francia, sostiene que el objeto de la educación no es ni educar un alma, ni educar un cuerpo, sino al hombre entero. Le preocupaba desatar las ataduras del espíritu del alumno e incitarle a buscar por si mismo, a opinar, a expresarse con sus propios medios, que todos poseen y hallar la realidad por su propia cuenta. Por consiguiente, procuró por diferentes medios, instruir al sordo para que pudiera aprovechar sus propias capacidades.
Por su parte Conrad Ammán,médico suizo pero residente de Holanda en el siglo XVII, sistematizó la lectura labial, se inclinó por la tradición oralista con énfasis en la articulación de palabras.
Estos pocos ejemplos nos permite notar como fue evolucionando la atención a las personas sordas, desde la perspectiva y los aportes de diversas personas que tuvieron como propósito contribuir en el campo.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL 
La educación especial esta sustentada en unos principios como son: Principio de Modernización, Principio de Prevención e Intervención Temprana, Principio de Normalización, Principio de Integración.

Principio de Modernización: este principio responde a la necesidad de tomar en cuenta los avances y aportes en los diversos campos de la educación como La Psicología evolutiva, La Genética, La Sociología, Psicopedagogía, la misma Pedagogía ,e incluso la informática. Toda con el fin de integrarlos a la concepción de la educación especial.

Principio de Prevención e intervención Temprana: en este principio se contempla la prevención como el componente de acción preventiva.

Principio de Normalización: este principio se fundamente en la igualdad de todas las personas, buscando asegurar un estilo de vida tan cercana a la normalidad, partiendo de la aceptación e igualdad de estas personas.

Principio de Integración Social: este principio se basa en todos los derechos que como ciudadano tienen estas personas de participar, como integrantes de una sociedad de una comunidad y una sociedad con la finalidad de desarrollar las potencialidades.

ORIGEN

En Venezuela, la evolución de la Educación Especial, no fue diferente a la que caracterizó la atención de sujetos con necesidades especiales a nivel mundial. Desde principios del siglo XX existió interés dentro de la sociedad venezolana en brindar atención a esta población, prueba de ello lo constituye el Código de Instrucción Pública de 1912, en el cual se reconoce a los “sordo-mudos” el derecho a recibir atención educativa adecuada, aún cuando se les tipificaba como “anormales”.

No obstante, es en el año 1935 cuando se realiza la primera acción a favor de esta población con la creación de la “Asociación de Amigos de los ciegos y los sordo-mudos”, institución privada que con ayuda del Ministerio de Educación de aquel entonces, comienza a dar atención a los niños ciegos y sordos.

El desarrollo de la Educación Especial, permanece atado a la acción privada quien durante aproximadamente tres décadas continua ocupándose de la población “especial” dentro de una visión de carácter asistencialista, mediante la creación de instituciones, tales como: Casa Hogar de niñas ciegas, Fundación Federación de Instituciones Privadas de Asistencia al niño y la familia (FIPAN). También se crea el Instituto de Fonoaudiología, nace la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de niños excepcionales (AVEPANE) y la Asociación Nacional contra la Parálisis Cerebral (ANAPACE), entre otros.

En 1967 el Ministerio de Educación crea el Departamento de Excepcionales y Preescolar, adscrito a la Dirección de Educación Primaria y Normal. Para ese momento dependen del Ministerio, tres escuelas especiales para la atención de niños sordos y con problemas de lenguaje, además de la escuela Louis Braille del Instituto Nacional de Ciegos.

Durante el cuestionamiento del enfoque clínico y el auge del enfoque psicopedagógico, ocurrido a nivel mundial en la década de los 70, Venezuela mantiene una actitud favorable en este sentido y se asume el modelo psicopedagógico enfocado hacia la orientación psicoeducativa de la acción docente especializada, situándola dentro del contexto social del individuo.